INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
Ofrecemos a nuestros clientes servicios profesionales de instalación en instrumentación sísmica y telemetría. Asesoramos con el tipo de instalación adecuada para satisfacer diversos objetivos y plazos de nuestros clientes.
Estas instalaciones son flexibles y van desde una simple estación sísmica trabajando en modo stand-alone -sin conectividad- (muy común en las grandes edificaciones) hasta la instalación de toda una red de estaciones símicas telemétricas monitoreadas en tiempo real desde una central de adquisición (muy común en el monitoreo de represas y en estudios de telesismidad)
Cuando la red sísmica incluye comunicaciones de radiofrecuencia o comunicaciones vía Internet, recomendamos que nuestro equipo técnico diseñe los enlaces de radio y los equipos a utilizar para asegurar así el éxito del proyecto.
Proporcionamos además una combinación de servicios que incluye el estudio del sitio, entrenamiento a personal antes de la entrega del proyecto, la instalación, el mantenimiento y el soporte técnico de post-instalación.
A continuación describimos los conceptos básicos de una estación sísmica y los dispositivos que la componen, los cuales contamos en nuestros talleres para el desarrollo de las mismas:
ESTACIÓN SÍSMICA
Una estación sísmica es la suma de varios instrumentos que sirven para registrar eventos sísmicos. Consta de un sensor el cual puede ser triaxial (componentes: 1 vertical y 2 horizontales) o uniaxial (componentes: 1 vertical), un equipo de registro que permite la adquisición de las señales para su almacenamiento y, si se desea, transmisión en tiempo real desde el terreno o región de estudio hacia algún Centro de Adquisición de Datos. Generalmente en estas estaciones el suministro de energía es autónomo y proporcionado por sistemas fotovoltaicos. Esto es posible debido al bajo consumo de energía de sus componentes.
Existen varios tipos de estaciones sísmicas que se definen por el tipo de aplicación, como pueden ser: las estaciones sísmicas permanentes las cuales son muy comunes para hacer estudios científicos y del comportamiento de las placas tectónicas; y, por otro lado, las estaciones de estructuras (edificios, represas, torres) muy utilizados en la ingeniería civil. En resumen, el diseño de una estación sísmica es flexible, pero por lo general se compone de:
Sensor:
Dependiendo de la aplicación u estudio el sensor puede ser un sismómetro o un acelerómetro; uniaxial o triaxial. Si la necesidad lo exige pueden ser instalados ambos equipos como el objetivo de registrar todo el espectro sísmico.
ir a sismómetros . . .
Registrador:
Es el encargado de convertir las señales analógicas del sensor y registrarlas en un dispositivo de almacenamiento. Dependiendo de la aplicación pueden ser de tres o seis canales. Cuentan con puertos de comunicación Ethernet para el control del equipo o hacer streaming de datos.
ir a registradores . . .
Sistema de suministro eléctrico:
Teniendo en cuenta las consideraciones de diseño y cantidad de componentes, es generalmente conformado por un banco de baterías, controlador de carga, paneles solares, montaje (piso, mástil o techo)
Si la estación sísmica estuviera dentro de una estructura civil como un edificio u hospital el suministro eléctrico para la estación sísmica estaría suministrado por la energía eléctrica comercial (220Vac – 60Hz)
ir a energía renovable . . .
Obra civil e instalación:
Para poder llevar a cabo la instalación de una estación sísmica, debe hacerse un estudio de factibilidad, el cual debe incluir la visita de selección de sitio, pruebas de ruido sísmico (PSD), pruebas de enlace de comunicación, etc. Luego el diseño de la caseta sísmica contempla la construcción, sistema de drenaje, pedestal o pozo de sensores orientados hacia el Norte, ranura y cableado, aislamiento térmico para el sensor, sistema de puesta a tierra, etc.
Sistema de comunicación:
La transmisión continua permite contar con datos de la estación en tiempo real, así como un control de calidad, permitiendo mejorar el mantenimiento y operación de la estación. Los tipos de enlaces de comunicación que ofertamos son: vía ADSL, radio enlace Ethernet (TCP, UDP), comunicación satelital, etc.
ir a telemetría . . .
Sistema de adquisición de datos
Todo fabricante de equipo sísmico ofrece un programa básico para adquisición, almacenamiento y despliegue de la información, características para un procesamiento inicial de los datos sísmicos.
Estos programas o sistemas de adquisición deben ejecutarse de manera segura, de tal manera que el almacenamiento sea continuo e ininterrumpido. Para lograr este objetivo de deben utilizar computadoras industriales que certifiquen su operatividad de 24/7
ir a informática industrial . . .
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA Y TELMETRÍA SAC
Av. La Fontana 1159 | Urb. Pablo Bonner
La Molina | Lima | Perú
T. +511 681 6331
M. 987 128 306 | 995 070 163 | 951 332 375
info@insitel.pe | ventas@insitel.pe
INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA Y TELMETRÍA SAC