SISTEMA DE ALARMA SÍSMICA INDUSTRIAL

SERVICIOS

SISTEMA DE ALARMA SÍSMICA INDUSTRIAL

SISTEMA DE ALARMA SÍSMICA INDUSTRIAL

El Sistema de Alarma Sísmica Industrial SEISMIC-ALARM 2.0 tiene como objetivo la mitigación de riesgos y desastres en los procesos industriales mediante el apagado y/o bloqueo automático de actividades criticas propias de cada tipo de industria ante la ocurrencia de un movimiento sísmico de gran envergadura.

El sistema se basa en que en los primeros segundos de la onda P (primera onda generada por un sismo y que viaja a mayor velocidad 6km/s) ya hay información suficiente para poder calcular el tamaño y capacidad de destrucción, por lo que se puede dar una señal de alarma pocos segundos antes de la llegada de las ondas destructoras (onda S, secundaria la cual viaja a menor velocidad 4km/s).

El sistema de alarma sismica propuesto consta de tres etapas, cuyos componentes del sistema están sujetos a una visita técnica previa al lugar donde se requiere el implantar el sistema.

Se muestra el diagrama compacto del sistema y la descripción resumida de cada etapa y los componentes del mismo:

INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA:

Es la base de todo el sistema y consiste en la instalación de un arreglo de sensores de movimiento (sismómetro y/o acelerómetro) estratégicamente ubicados con el objetivo de evitar las falsas alarmas.

ir a instalación y mantenimiento . . .

 

La función de las estaciones es alimentar el sistema de adquisición de datos con información continua y confiable. La calidad de la data dependerá de las técnicas de instalación del sensor y la calidad de los equipos. 

La suite de equipos relacionados con esta etapa se presenta a continuación (componentes referenciales la selección definitiva dependerá de las condiciones del sitio)

CANAL DE COMUNICACIÓN:

El canal de comunicación es el medio físico por el cual se lleva a cabo la transmisión del flujo de datos de las estaciones sísmicas o acelero métricas hacia el sistema de adquisición de datos.

La selección del canal de comunicación va depender de las condiciones del sitio, presupuesto, accesos, entre otros factores. Cuando la distancia entre estación y central de adquisición es considerable (mayor a 1km) la solución mediante enlace de radio frecuencia es la mejor opción, en distancias menores fibra óptica o cable de cobre (Ethernet).

La suite de equipos relacionados con esta etapa se presenta a continuación (componentes referenciales la selección definitiva dependerá de las condiciones del sitio)

SISTEMA DE ADQUISICIÓN:

El sistema de adquisición de datos consta de dos partes: el hardware necesario para el procesamiento en tiempo real, visualización de las formas de onda, el monitoreo del estado del sistema y configuración por usuario; y el software necesario donde se ejecutan los algoritmos de detección, condiciones de disparo, acondicionamiento de señal, sistema automático de repotes, etc.

HARDWARE: dependiendo de la necesidad del cliente el sistema puede ser ejecutado en un servidor rackeable, una Workstation o en una computadora industrial; siendo esta ultima la más recomendable por su versatilidad, montaje e instalación en casi cualquier ambiente. Para el monitoreo de todo el sistema es recomendable una Interfaz Humano-Maquina HMI para la verificación de la operatividad de los componentes, la descarga de registros y actualizaciones en la configuración.

La suite de equipos relacionados con esta etapa se presenta a continuación (componentes referenciales la selección definitiva dependerá de las condiciones del sitio)

SOFTWARE: el paquete de software SEISMIC-ALARM 2.0 contempla toda la suite de utilitarios, gestión de protocoles de comunicación, interfaces gráficas y algoritmos de detección.  Las condiciones de disparo se basan en cuatro algoritmos de detección complejos, los cuales se ejecutan de manera paralela con el objetivo de evitar falsas alarmas y evitar el apagado y/o bloqueo innecesario de algún proceso industrial. 

El software de procesamiento es autónomo y se ejecuta en backgroung con inteligencia suficiente para reiniciar procesos detenidos o finalizados. No obstante, el software cuenta con muchas prestaciones adicionales para usuarios u operadores que facilitan el mantenimiento, seguimiento y monitoreo del sistema, tales como:

  • Sistema de automático de reportes

  • Fácil manejo vía Interfaz Humano Máquina HMI para la configuración y control

  • Visualización de formas de onda en tiempo real

  • Función de memoria (hasta 5Gb de registros en un Ring Buffer)

  • Configuración de la alarma (límites de aceleración máximos para cada salida)

  • Acceso a los demás componentes del sistema via HTTP: instrumentos sísmicos, de telemetría, eléctricos, etc.

– – –  IMAGENES DE REFERENCIA  – – –

– – –  IMAGENES DE REFERENCIA  – – –

Las siguientes imágenes ilustran el desarrollo de todo el sistema 

INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA Y TELMETRÍA SAC

Av. La Fontana 1159  |  Urb. Pablo Bonner
La Molina  |  Lima  |  Perú
 
T.  +511 681 6331
M.  987 128 306  |  995 070 163  |  951 332 375
 
info@insitel.pe  |  ventas@insitel.pe
Copyright 2020 © INSITEL SAC  |  All Rights Reserved

INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA Y TELMETRÍA SAC

Av. La Fontana 1159  |  Urb. Pablo Bonner
La Molina  |  Lima  |  Perú
 
T. +511 681 6331
M. +511 987 128 306  |  +511 995 070 163  |  +511 951 332 375
 
info@insitel.pe  |  ventas@insitel.pe
Copyright 2020 © INSITEL SAC  |  All Rights Reserved